Muestra | Desea apagar el sistema | Damián Monti Falicoff
Desea apagar el sistema
Damián Monti Falicoff
Curaduría de Julia Levstein
Si la tecnología es un apéndice o extensión de la memoria, Desea apagar el sistema busca recorrer los bordes desdibujados entre la memoria física y la memoria RAM de aquellos que vivieron la incorporación de la computadora al triple w de su vida cotidiana.
--
Texto Curatorial
Querido Dami, decidí escribirte aunque no haya terminado de armar mis ideas porque me pareció que si seguía sumando pestañas a estos pensamientos iba a ser un caos total.
El discurso me parece un elemento clave en este proyecto. Hay algo en nombrar que es importante, los títulos que proponés son conceptos específicos, un poco de nicho, aunque tengamos un contacto cotidiano con lo que nombran. Eso me hizo pensar en la idea de glosario, un catálogo de palabras que nos ayudan a entender, en este caso, las computadoras. Pienso en ese meme que muestra una persona viajando al pasado y contándoles de la existencia de la electricidad pero sin saber cómo desarrollarla. Hay algo que asemeja la tecnología con el arte y es ese misterio de no saber cómo están hechos. También se me viene a la mente la palabra spell que significa tanto deletrear como conjuro. Vinculo esto a la anécdota de tus compus hechas con cajas de cartón cuando eras chico, quizás ya flayo pero me imagino como una especie de necesidad de capturar en esas cajas algo de la magia de esa nueva tecnología.
Siguiendo con el glosario, el término periféricos de computadoras me encantó, muy anclado al espacio, pienso que puede ser una punta para pensar la muestra, algo de esa profundidad 2D de la pantalla llevada al espacio expositivo.
Leerte también me hizo preguntarme sobre qué nos dice de nuestra actual tecnología (y vidas) estas formas pasadas. Hay algo fantasmagórico en tus pinturas, el espacio en el que están es etéreo, están como flotando, como si esas carcasas también estuvieran dentro de la pantalla y su falta de gravedad. Pienso que ese ambiente antigravitatorio tiene que percibirse en el espacio de la muestra.
También tu relato y las imágenes me hicieron acordar a la peli La ciencia de los sueños de Gondry, no sé si la viste, la voy a reveer porque creo que nos puede ayudar. Algo medio escenográfico en algún punto.
Creo que estaría bueno que en la muestra no se dirija directamente a lo nostálgico o tierno, sino que se sienta de fondo esta dimensión política de la tecnología, algo un toque incómodo, no sólo cute. Tus obras no terminan de ubicarse ahí, quizás por la factura de las pinturas, por los tonos un poco quebrados… tonos que no tienen tanto que ver con el brillo de la pantalla. Como si esos íconos también pudieran juntar polvo.
Julia Levstein
---
BIO - Damián Monti Falicoff
Artista. Es Licenciado en Bellas Artes. Realizó talleres y clínicas con distintos artistas nacionales e internacionales. Forma parte de grupos de investigación, gestión y producción del arte contemporáneo. Hizo residencias en instituciones públicas y privadas como la Residencia Permeable, la Escuela de Artes y Oficios del CCK y Residencia Móvil.
Participó en dos oportunidades de BienalSUR, en 2019 con Sobre Mi, obra audiovisual en la muestra colectiva Dos museos y un río, y en 2023 con Nuevo Monumento a la Bandera, monumento en la muestra colectiva Cuando la casa se quema. En el 2021 fue seleccionado en el 12º Premio Itaú de Artes Visuales con Trust in the digital ages, video instalación sobre la vida en los dispositivos electrónicos. En 2022 presentó la curaduría de M a c r o m e m e s, primera colección de memes en un museo de arte contemporáneo, en Espacio Insuficiente, muestra de dicha colección. Ese año también participó con una pintura en el 15vo premio de pintura bancor.
Su obra está atravesada por internet, el archivo, la política, la tecnología, la virtualidad y su sensibilidad.
Sala Viamonte
Crudo
Italia 1044, Rosario